lunes, 30 de abril de 2018

Salida 135 Ruta: Barracones de Bustarviejo (26-04-18)

Documentación:


Bustarviejo es un municipio situado a 1.222 metros de altitud en las estribaciones de la Sierra de La Cabrera. Se asienta sobre formaciones de granito, y se encuentra situado entre dos cerros, al norte el de Bustar y al sur el del Pendón. Destaca entre sus cumbres El Mondalindo (1.833 m). El municipio cuenta con importantes manantiales que han sido utilizados desde siempre para uso agrícola, ganadero o bien doméstico. Cabe destacar la presencia de numerosas fuentes que se distribuyen por todo el término municipal. En cuanto a su patrimonio histórico-artístico destaca la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (Siglo XV), la Ermita del Cristo de la Peña, la Ermita de la Soledad, el Ayuntamiento, la Plaza Mayor, el Potro de Herrar o el Vía Crucis. Destacamos también algunos ejemplos de arquitectura tradicional serrana y la existencia de 6 molinos hidráulicos antiguos que nos indican la importancia del agua en el municipio. Todo ello en un entorno natural de gran valor medioambiental, en plena Sierra Norte de Madrid.


La Iglesia de la Purísima Concepción.


Es el edificio más antiguo de Bustarviejo, construida sobre un promontorio rocoso en el lugar en el que se levantaba la primitiva iglesia que, a su vez, ocupaba el espacio de otro templo anterior. La torre habría adquirido un aspecto similar al actual entre finales del siglo XV y principios del XVI, pero los elementos iniciales de la misma fueron construidos a mediados del siglo XIV. En cuanto a las partes más antiguas del edificio, los trabajos descubrieron que una pequeña zona del muro norte y el interior del ábside formaban parte de la iglesia primitiva, se conocen los cimientos de dos muros encontrados durante la restauración integral y que estaría relacionado con una necrópolis rupestre medieval situada bajo el edificio actual. La decoración de la cornisa de la torre, mediante una serie de bolas de granito, también puede encontrarse en otras iglesias de la zona (Manzanares el Real, Colmenar Viejo, San Agustín del Guadalix, Miraflores de la Sierra...) permitiendo su datación entre finales del s. XV y principios del s. XVI. En el s. XVI la iglesia sería nuevamente ampliada hasta en dos ocasiones. En 1600 comenzó la construcción del atrio, acabándose en 1617. A mediados del s. XVII se llevó a cabo una pequeña ampliación de la nave de la Epístola hacia el este y se reforzó el ábside. Desde mediados del s. XVII hasta mediados del s. XIX, la iglesia sería intervenida en distintas ocasiones. De este período data la construcción del arco triunfal que separa la nave central del Presbiterio, del que destacan sus extraños apoyos: el sur es un grueso pilar formado por los apoyos de varios arcos, mientras que el norte es una columna de pequeña altura en relación con su volumen. Se trata de la única columna de estas características presente en el edificio, ya que el resto de los apoyos son pilares más o menos regulares.


El Ayuntamiento o Casa Consistorial de Bustarviejo.


Se construyó en 1770, en sustitución del edificio antiguo, que se encontraba en un estado lamentable. La parte más destacada del edificio es su fachada principal, que da a la Plaza de la Constitución. Su doble arcada, de gran regularidad y armonía, está formada por diez arcos de medio punto (cinco en la planta baja y cinco en la de arriba). Cada arco está formado por cinco piedras perfectamente cortadas y ajustadas. Los arcos se apoyan sobre pilares, que aunque parecen paralelepípedos, en realidad las bases superiores son unos cuatro centímetros más grandes que las inferiores. Esta pequeña diferencia, a pesar de ser imperceptible por el ojo humano, es la responsable de la gran armonía del conjunto.


La Torre de la Mina.


Se encuentra ubicada cerca de la antigua mina, en la Cuesta de la Plata. La torre, en ruinas, es una construcción cilíndrica de mampostería a base de piedras y argamasa bastante sencilla, que se utilizaba como molino. En 1983, por Real Decreto fue declarada Monumento Nacional Histórico-Artístico, junto con otras construcciones de la zona, como el castillo de Mirabel (en Manjirón) o las atalayas de El Berrueco, Venturada o Torrelaguna. El hecho de aparecer junto a varias construcciones defensivas, llevó a clasificar a la torre como una atalaya árabe más, pero, esto es muy probablemente erróneo. Fernando Sáez Lara indicó que la torre se habría construido tras comenzar la explotación de la mina y que «acaso sirviera como molino de viento para pulverizar el jaspe».


Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.


Por los documentos antiguos del municipio, especialmente los testamentos, se sabe que en Bustarviejo se levantaban varias ermitas. La ermita de la Soledad es una construcción rústica y sencilla situada a las afueras del pueblo, en la carretera de Valdemanco. Delante de ella se levanta una cruz de piedra de los años 1940, aunque apoyada sobre una base mucho más antigua. Debido a la sobriedad del edificio, los elementos decorativos escasean, destacando únicamente la pequeña cruz de hierro que remata el tejado y la reja que cierra el atrio de entrada. El interior, de planta rectangular, es aún más sencillo.


Ermita del Santísimo Cristo de la Peña.


La ermita del Cristo, en la entrada del pueblo por la carretera de Valdemanco, es una construcción única en la zona, ya que es la única ermita labrada en la piedra. Aunque, lo más seguro, es que ya existiera una gruta natural, el interior fue agrandado y alisado. La entrada está formada por un dintel y unas jambas de piedra, en las que de pueden leer una serie de inscripciones grabadas, además, sobre la entrada se colocaron unas lanchas a modo de toldo o visera. En el dintel puede leerse, con más o menos dificultad: «HiZO eSfA ObRA frCO BZA ACΛbOSe AñO 1625» (Hizo esta obra Francisco Baonza acabose año 1625); y en la jamba derecha: «Aq ΛLÇARŌ ē ΛLtO LΛ + i LΛ PUCieROn ē UnΛ PñΛ» (Aquí alzaron en alto la cruz y la pusieron en una peña). Sobre la peña hay una cruz, en la que comienza el vía crucis y que termina enfrente de la otra ermita que sobrevive, la de la Soledad.



                                                                                   (Información extraída de Wikipedia)
Datos Marcha:

Asistentes: 16
Distancia:   15'180 kilómetros
Desnivel:    500 metros
Duración:    5 horas, 10 minutos





Crónica:

Por la pereza que da el madrugar, el día fue despertando poco a poco, sabía que tenía que trabajar, pero sin agobios. Junto a un camping, a las afueras del pueblo, se comienza esta marcha, sencilla, fácil, podría decirse en lenguaje de películas, apta para todos los públicos.

Entre unas cercas, el paso de un arroyo, una vez por un pequeño puente, otra de cualquier modo, se supera una pequeña cuesta y se llega a una pista que ofrece un poco de todo, luz y sombra, altura y llanura, pinar, sendero y senda. Se pasa junto a algunos árboles caídos que, a modo de refugio, tienda de campaña o como juego sencillo, dan la posibilidad, a la imaginación, de pasearse también por algún recuerdo que había quedado en el olvido.

Se avanza con calma, se va viendo el paisaje en fotogramas, pues las retinas también quieren sus pausas, hasta llegar a esas construcciones que están ahí como restos de lo que no tuvo que ser pero que fue.

Ya de vuelta el sol anima a aligerar el paso, pues él también tenía que hacer su trabajo, aclarando que no tenía libro de reclamaciones, salvo para muy determinadas ocasiones.

Como un añadido a la marcha se hace una parada en un almacén de fruta, medio kilo de tomates, unos espárragos y alguna lechuga abandonan el escaparate para viajar en alguna mochila. Y de nuevo el recorrido a la sombra, por un sosegado pinar, haciendo los últimos kilómetros para terminar una marcha más, que se sumará a tantas otras hechas y que será antecedente de las que vendrán.

Tino


Pequeño álbum fotográfico:











                                                                                                                    

lunes, 23 de abril de 2018

Salida 134 Ruta: Puerto Canencia-Alto Perdiguera-Prado Toril-Cascada Mojonavalle(19-04-18)

Documentación:


El puerto de Canencia es un paso de montaña emplazado en la parte septentrional de la Comunidad de Madrid. Geológicamente, forma parte de la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, una de las principales formaciones montañosas del sistema Central. El alto del puerto forma parte del término municipal de Bustarviejo y del macizo guadarrameño que es atravesado de lleno por otro puerto, el de la Morcuera, que aparece por su lado occidental. Al este se encuentran picos como Cabeza de la Braña, de 1782 m de altitud, o Mondalindo, de 1833. Su cota se sitúa en 1524 m y tiene una longitud aproximada de 16 km.
Comunica los municipios de Miraflores de la Sierra, enclavado a 1147 m de altitud, y de Canencia, localidad situada a 1150 m sobre el nivel del mar y de la que el puerto toma su nombre. Se trata de uno de los pasos de montaña más bajos de la sierra de Guadarrama y, al mismo tiempo, menos transitados, dado su carácter comarcal. Pese a ello, suele ser un lugar muy frecuentado en fines de semana y festivos, por sus valores paisajísticos y ambientales. Su entorno está poblado de pinares.

Desde el puerto puede observarse, hacia el sur, la llanura madrileña, y hacia el resto, bellas vistas de las montañas, apreciándose cascadas que forman los arroyos que provienen de la alta montaña. La Chorrera de Mojonavalle es una cascada situada en la zona este de la Sierra de Guadarrama, concretamente en la vertiente norte de la Sierra de la Morcuera, entre los puertos de Morcuera y Canencia. Se ubica dentro del término municipal de Canencia, en el norte de la Comunidad de Madrid. Las aguas de esta cascada son del arroyo del Sestil del Maíllo, afluente del río Lozoya. Tiene una altura de 30 metros y está a una altitud de 1.589 m. Las rocas sobre las que está la cascada la dan una forma bastante irregular y deshilachada. Se ubica en un bosque mixto formado por pinos silvestres y abedules, y se llega a través de un camino de 4,4 km que sale del puerto de Canencia.

Con una pluviosidad que supera los 1000 l/m² anuales, la vegetación tiene muchos matorrales subseriales, pinares, melojares, incluso algún hayedo muy pequeño y aislado. En las zonas bajas abundan los pinares y en menor medida encinares.

 La sierra de la Morcuera es una alineación montañosa perteneciente a la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, sierra del sistema Central, aparte de La Najarra, el Pico de la Perdiguera(1862 m), el Espartal (1723) y el Mondalindo (1833). La sierra de la Morcuera, junto a Cuerda Larga, constituyen el límite sur del Valle del Lozoya, ya que ambas alineaciones montañosas tienen una orientación muy similar. En la sierra de la Morcuera hay dos puertos de montaña, que comunican el Valle del Lozoya con la zona central de la Comunidad de Madrid. El más occidental de ellos es el puerto de la Morcuera (1796 msnm) y el más oriental es el puerto de Canencia (1524 m).

Los Montes Carpetanos es el nombre que recibe la parte norte de la alineación principal de la sierra de Guadarrama, la cual está comprendida entre Peñalara y el puerto de Somosierra (el extremo noreste, donde se une con la sierra de Ayllón). La zona más cercana al puerto de Somosierra, es decir, el extremo norte de los Montes Carpetanos, también se le conoce con el nombre de sierra de Somosierra. Entre Cuerda Larga y la Sierra de la Morcuera, y la alineación principal de la sierra de Guadarrama (la zona de los Montes Carpetanos) se extiende el valle del Lozoya, uno de los mejores ejemplos de valle serrano del Sistema Central y con gran atractivo turístico tanto en invierno –deporte de montaña, esquí– como en verano. Del extremo oeste de Cuerda Larga, y en sentido sureste, sale otro cordal de menor altitud llamado sierra de los Porrones.

Además de las alineaciones montañosas ya descritas, existen una serie de pequeñas sierras y cerros situados en la periferia de las montañas principales, llamados montes-isla. Están rodeados enteramente por tierras llanas pero por estar tan cerca de la sierra de Guadarrama se les considera parte de esta. En la vertiente segoviana, de norte a sur se sitúa el cerro de las Cardosillas (1635 m), el cerro de Matabueyes (1485 m), el cerro del Caloco (1565 m) y la sierra de Ojos Albos (1662 m). En el lado madrileño están, ordenados de norte a sur, la sierra de la Cabrera, el cerro de San Pedro (1423 m), la sierra del Hoyo (1404 m), el cerro Cañal (1331 m) y Las Machotas (1466 m).

                                                                                                      (Información extraída de Wikipedia)


Datos Marcha:


Asistentes: 19
Distancia:   14'250 kilómetros
Desnivel:    569 metros
Duración:   4 horas, 40 minutos

Cómo llegar


Track de la ruta


Crónica:

Bonito es sinónimo de bello, tierra complemento de cielo, soñar es vivir algún deseado encuentro...marchar por alguna vistosa senda, por algún calmado sendero, cualquier mañana de abril, por caminos vecinos de pinos, de arroyos, de flora y fauna silvestres, libres, es como dar la mano a un futuro de buenos augurios, de emociones fuertes.
Por esta vez la mochila era como  sinónimo de bolita mágica, adivinaba los deseos que se le pedían, si buen tiempo pues el mejor, si paisajes pues de pura imaginación, si agradables sensaciones pues acomodadas a cada ilusión.
La altura, la llanura, la nieve, el agua, el sol...la primavera, qué alto es arriba y que gratificante llegar, cuanto camino hecho y que ganas de andar más, las horas se extienden a voluntad, sería como un paseo sin límite de acabar.
Esta marcha tuvo sus ingredientes de variedad, lo que facilitó que resultase cómoda, a pesar de sus características de distancia y desnivel. El clima fue benigno, facilitando el esfuerzo y la mejor visión de un paisaje que posaba para salir tal cual en las fotos.
El recorrido, con inicio en el puerto de Canencia, se hizo por pista, senda y sendero, lo mismo que en subida y bajada por cortafuegos, al igual que hubo que salvar algún pequeñito obstáculo pero que únicamente quedó en el anecdotario.


Tino

Pequeño álbum fotográfico:













domingo, 15 de abril de 2018

Salida 133 Ruta: Monasterio Escorial-Collado Entrecabezas-Silla Felipe II-Ermita Virgen de Gracia- Monasterio(12-04-18)

Documentación:



San Lorenzo del Escorial es un municipio de la provincia de Madrid, situado en el noroeste de la región, en la vertiente suroriental de la Sierra de Guadarrama, al pie del Monte Abantos y Las Machotas, a 47 kms de Madrid. Recibe popularmente el nombre de El Escorial de Arriba, para diferenciarlo del vecino pueblo de El Escorial, que, por su parte, es designado como El Escorial de Abajo. El pueblo fue fundado en tiempos de Carlos III, en el siglo XVIII, y constituido como municipio en el siglo XIX, cuando tuvo su primer alcalde. Surgió como una escisión de El Escorial, donde Felipe II construyó a finales del siglo XVI el Monasterio del Escorial y mediante la anexión de las fincas colindantes, el Real Sitio del mismo nombre. En la parte segregada se encontraban los principales edificios y parajes de este Real Sitio, incluido el Monasterio, que en la actualidad se halla, por tanto, en el término de San Lorenzo del Escorial.


El Monasterio y el Real Sitio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el día 2 de noviembre de 1984, con la denominación de «El Escorial, Monasterio y Sitio». Desde el 21 de junio de 2006, su término se encuentra protegido por la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Territorio Histórico o Sitio Histórico. San Lorenzo del Escorial pertenece a la cuenca del río Guadarrama. Los riachuelos que nacen en el monte Abantos (1753m) van a parar al Aulencia, el principal afluente del Guadarrama, que nace en Las Machotas y atraviesa el vecino pueblo del Escorial. Las primeras referencias históricas de este edificio datan del año 1558, cuando Felipe II designó una comisión para que buscase un lugar idóneo para su emplazamiento, integrada por arquitectos, médicos y canteros, entre otros gremios. La primera piedra del Monasterio se puso el 23 de abril de 1563. Un año antes, Felipe II empezó a adquirir las tierras colindantes al solar donde se iba a edificar el Monasterio, con la intención de crear un territorio de realengo, denominado Real Sitio del Escorial, para usos recreativos, cinegéticos y agropecuarios. Las obras duraron 21 años, a lo largo de los cuales el entorno urbanístico y social del Escorial fue transformándose. Durante la Guerra Civil (1936-1939), el pueblo se mantuvo en territorio leal al Gobierno republicano y su nombre se cambió por el de «El Escorial de la Sierra».

La Silla de Felipe II, donde, según la leyenda, se sentaba el monarca para ver el avance de las obras del Monasterio, se cree que, en realidad, fue un altar de ofrendas de los pobladores prerromanos de cultura celta.



(Información extraída de Wikipedia)


Datos Marcha:

Asistentes: 18
Distancia:   11'600 kilómetros
Desnivel:    522 metros
Duración:    4 horas 









Crónica:



Esta marcha, de principio a fin, va tamizada de historia, de alguna leyenda mística, de didáctica sobre el ecosistema, pero también de llaneos y de subidas, de mochila a la espalda, de alguna nube a cuestas. Deslizando las botas por probables paseos, lo mismo de un rey que de una reina, de un príncipe o una princesa, se avanza por sendero y por senda, por pasados momentos de gloria y de alguna pena.
En ascenso fácil se llega a una encrucijada, si a la derecha es en subida, si a la izquierda es en bajada, la decisión está servida, si se sale a caminar con algún pequeño esfuerzo, lo fácil para después, ahora es el momento de hacerlo. Ganando altura también se gana en la visión de paisajes, en relieve, naturales, como diseñados por algún mago, arquitecto de lo bello. Con paso lento, pero firme, se va ganando terreno, aunque el grupo va algo estirado, algo distanciados unos de otros, no se tarda tanto en superar ese desnivel para juntarse de nuevo en el Collado de Entrecabezas donde se toma el bocadillo a la par que la ilusión que produce un paisaje casi de cuento de los de "érase una vez una montaña..."

Después camino de vuelta hacia la denominada silla en piedra de un antiguo monarca, obligada sesión de fotografías del lugar, del grupo y de todo el entorno, camino también hacia una ermita y zonas de paseo, hacia el monasterio lugar de principio y el fin de esta ruta, de esta marcha, de una mañana con pronóstico de lluvia pero que, por suerte, no mojó nada.

Tino


Pequeño álbum fotográfico: